Médicos aprobaron paro indefinido desde mañana
Caracas.- El Comité de Conflicto Nacional de la Federación Médica de Venezuela (FMV) aprobó convocar a un paro indefinido nacional desde este jueves en los centros públicos de salud, ante el silencio del gobierno a sus exigencias salariales y de dotación de hospitales. El anuncio lo hizo la vicepresidenta del gremio, Dianella Parra. Explicó que los llamados a la paralización son 23 mil galenos dependientes del Ministerio de Salud, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), Ipasme, Barrio Adentro, civiles en servicio militar y médicos adscritos a gobernaciones y alcaldías.
Caracas.- El Comité de Conflicto Nacional de la Federación Médica de Venezuela (FMV) aprobó convocar a un paro indefinido nacional desde este jueves en los centros públicos de salud, ante el silencio del gobierno a sus exigencias salariales y de dotación de hospitales. El anuncio lo hizo la vicepresidenta del gremio, Dianella Parra. Explicó que los llamados a la paralización son 23 mil galenos dependientes del Ministerio de Salud, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), Ipasme, Barrio Adentro, civiles en servicio militar y médicos adscritos a gobernaciones y alcaldías.
“Desde este 30 de junio, se suspenden las consultas externas; cirugías electivas, estudios diagnósticos, y solo se reserva la atención de emergencias, cuidados intensivos e intermedios, diálisis, unidad de quemados, partos, atención neonatal y oncológica”, dijo.
El Comité de Conflicto Nacional, conformado por el directorio ejecutivo de la FMV, presidentes de los colegios médicos regionales y representantes de las Sociedades Médicas, señaló que ya suman dos meses de lucha, sin respuesta, por el pago de compromisos atrasados como prestaciones sociales a jubilados desde hace nueve años, bonos nocturnos al 30% de los galenos, cancelación de fideicomisos y salarios de los contratados.
Las exigencias incluyen un aumento salarial en Unidades Tributarias (UT): un médico rural gana Bs.F 2 mil 453, pero esperan que el ajuste se establezca en 125 UT (Bs.F 9 mil 375). Según Parra, además piden que se permita al gremio realizar elecciones. “Se han entregado nueve proyectos electorales, han pasado tres comisiones de la FMV y el gobierno impide los comicios”.
Protesta extendida
La FMV viene aplicando paralizaciones escalonadas, movilizaciones y concentraciones desde hace semanas, sin ser recibidos por el Ejecutivo.
El presidente del Colegio de Médicos del estado Anzoátegui, Alfredo Lander, detalló que en la entidad el paro será acatado en dos hospitales y dos ambulatorios del Ivss, así como en los hospitales Razetti de El Tigre, Anaco, Cantaura, Aragua de Barcelona, Pariaguán, Soledad y Píritu.
Señaló que como se efectuó en las paralizaciones parciales previas, en esta oportunidad y hasta que el Ejecutivo se siente a dialogar, los galenos sólo atenderán las emergencias.
Si bien el presidente del Colegio Médico Metropolitano de Caracas, Fernando Bianco, reconoce las deudas con el sector, la necesidad del aumento del salario y la urgencia de dotar y reparar hospitales, dijo que a diferencia de la federación, el sector que representa prefirió insistir en el diálogo. Aseguró que el contacto con el Ejecutivo logrado en dos ocasiones muestra avances importantes y están a la espera de una tercera convocatoria para progresar en el futuro acuerdo.