29 junio, 2024

Diferida de nuevo la audiencia en contra de los caciques yukpas de la sierra de Perijá

0

Para este viernes 29 de Enero de 2010 estaba pautada la nueva audiencia preliminar. Después de que se trasladara la primera audiencia al palacio de justicia en la ciudad de Maracaibo la juez Judiht Esperanza Rojas sin generar decisión alguna por la ausencia de las víctimas citadas en los respectivos expedientes, al no recibir las boletas de citación correspondientes por parte de los cuerpos de sugridad correspondiente.

Para este viernes 29 de Enero de 2010 estaba pautada la nueva audiencia preliminar. Después de que se trasladara la primera audiencia al palacio de justicia en la ciudad de Maracaibo la juez Judiht Esperanza Rojas sin generar decisión alguna por la ausencia de las víctimas citadas en los respectivos expedientes, al no recibir las boletas de citación correspondientes por parte de los cuerpos de sugridad correspondiente.

En este segundo ensayo de audiencia preliminar, donde la defensa del cacique Yukpa Sabino Romero Izarra, Alexander Fernandez, otro cacique Olegario Romero y un cuarto imputado menor de nombre Israel Romero busca desvirtuar y donde el Ministerio Público va insistir en la jurisdicción ordinaria, así lo señaló el co-defensor de los Yukpa el abogado Leonel Galindo cerca de las 10 de la mañana a su llegada al juzgado del control ubicado en el municipio Villa del Rosario, agregó también que en dicho proceso judicial se ha manipulado y violentado los derechos a la defensa, el debido proceso, la presunción de inocencia y de la afirmación de la libertad, a quienes los acusan siete fiscales de la republica y existe un ensañamiento en contra de ellos, pues se ha criminalizado a estos caciques indígenas por la recuperación de las tierras en las cuencas de Períja, por parte del gremio ganadero de la zona de Machiques (GADEMA) y obviar el proceso de demarcación en el estado Zulia.

Todas las familias de los hoy acusados por el Ministerio Público, junto a otros caciques y varias de las comunidades indígenas Yukpa de la Sierra de Períja se movilizaron desde tempranas horas desde sus lugares de origen para escuchar la decisión sobre el juicio contra sus caciques.

Adolfo Maikishi, miembro del consejo de ancianos del pueblo Yukpa, que funciona como un tribunal indígena exigió a los tribunales de la Villa que estas personas sean entregadas, para ser juzgados por nuestras costumbres por las comunidades en nuestro territorio, pues allí tomamos nuestras decisiones que deben ser respetadas para poder cumplir con la ley orgánica indígena. Sabino Romero Izarra, segundo cacique de Chaktapa manifesto que la exigencia de todos los acusados es que se resuelva con la “ley Yukpa” y preguntó por la presencia de la actual ministra para los Pueblos Indígenas Nicia Maldonado y la vice ministra Yukpa Maria Teresa Yaspe para preocuparse y defender los intereses de los indígenas. La Cacica del Tokuko, Reina Ubirichi puntualizo que su presencia y la de los demás caciques era para reivindicar sus figuras como autoridades, defender sus leyes emanadas desde os pueblos indígenas y la asamblea nacional para lograr la libertad de los imputados y ser juzgados por sus autoridades legitimas en su territorio.

La madre de Alexander Romero expreso que quieren paz para los Yukpa imputados y que no los envien a la carcel porque ellos sufrirían mucho, quieren que los regresen a la Sierra para sus familias y los caciques para juzgarlos por sus leyes y costumbres. La esposa del cacique de la comunidad de Guamo Pamocha, Deysi Romero pidió la liberación de los caciques y el menor retenido en el albergue de menores, para hacer justicia por la ley indígena porque no somos watias, para hacer valer la constitución y las leyes.

Después de seis horas de espera, la defensa se presentó para manifestar que la decisión de la audiencia quedaba de nuevo diferida para el viernes 05 de febrero del año en curso, por la insasistencia de una de las victimas que no se presentó por un impedimento físico por falta de notificación que debia hacer llegar el CICPC, también las demás victimas ya están presentadas formalmente y se continúan denunciando las condiciones de tortura y aislamiento hacia el cacique Sabino Romero y Alexander Fernandez en el Fuerte Militar Macoa, pues no garantizan sus derechos humanos y culturales durante el proceso. El Dr. Colmenares también expreso que se introducirá un recurso extraordinario de amparo ante la sala constitucional del tribunal supremo de justicia para que emita una decisión sobre la competencia y conocimiento de la jurisdicción para estos casos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *