26 junio, 2024

Sindicatos promoverán discusión en universidades

0

Ciudad Guayana. Martes, 31 de Enero de 2012 (Foto José Leal/Archivo).- Representantes de los trabajadores de las empresas básicas decidieron trasladar el debate sobre el estado operativo y financiero del complejo industrial guayanés a las universidades de la región.Emitirán un pronunciamiento con el Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess)

Ciudad Guayana. Martes, 31 de Enero de 2012 (Foto José Leal/Archivo).- Representantes de los trabajadores de las empresas básicas decidieron trasladar el debate sobre el estado operativo y financiero del complejo industrial guayanés a las universidades de la región.Emitirán un pronunciamiento con el Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess)

Después de seis asambleas en los portones, la dirigencia del sector aluminio se ha planteado trasladar el debate sobre la crisis industrial que atraviesa Guayana a las universidades de la región.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Carbonorca, Emilio Campos, informó que la agenda del movimiento sindical está contemplada en tres fases.

La primera es sensibilizar a los estudiantes de Ciudad Guayana sobre la coyuntura operativa y financiera de las empresas y el movimiento de trabajadores. Indicó que para ello algunos dirigentes están organizando foros en las casas de estudio, para dar una discusión a fondo sobre el modelo socioeconómico que es necesario para la región.

La segunda fase consiste en proyectar la realidad local a través de una rueda de prensa en Caracas junto al Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess), en la que los dirigentes de los sindicatos de Ferrominera Orinoco, Alcasa, Carbonorca, Bauxilum, Venalum y CVG fijarán posición ante el país.

Campos indicó que está planteado que en los próximos días se aborde la discusión sobre Ley Orgánica del Trabajo para luego presentar una propuesta al país.

La posibilidad de una “gran marcha” aún está en etapa de maduración. La lucha por la defensa de Guayana, explicó, debe incluir la participación de otros sectores como los estudiantes, los consejos comunales y los gremios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *